Puede que siempre te haya llamado la atención aprender a dibujar. Si esperas leer en este artículo o guía los pasos a seguir para convertirte en un «gurú» del dibujo, siento decepcionarte pero no va a ocurrir eso. Yo dibujo por placer, por la satisfacción que me proporciona cada paso que realizo en el proceso de un dibujo. Desde la elección de la obra, pasando por la preparación hasta el último retoque de la misma. Y si tu objetivo es seguir una guía para aprender a dibujar y tratar de labrarte un futuro con el lápiz como principal herramienta, este puede ser un buen comienzo.

No vas a encontrar una lista de materiales y papeles ideales para aprender a dibujar. Estos temas los puedes encontrar en otros artículos en la web, y otros que iré elaborando más adelante. Tampoco verás cuáles son las academias o profesores perfectos para esta tarea. Son consejos que abarcan más el área experimental y sensorial, los cuales, resultan indispensables para aprender a dibujar.
Guía para aprender a dibujar: 10 consejos
A continuación te presento una guía de 10 consejos para aprender a dibujar:
- Quita el miedo a empezar: El primer paso tiene que ser quitar el miedo a empezar a dibujar. Muchas veces, debido a la falta de experiencia y por el miedo a realizar dibujos «bonitos para el resto», hay gente que no da el paso de coger el lápiz. ¡Que nada te atenace!
- Todo se aprende: Hay un dicho que es: «Nadie nace sabido». Pues bien, el caso del dibujo, no va a ser menos. Todo se aprende. Un artista, hasta el más reconocido, ha seguido un proceso de aprendizaje y no realiza obras maravillosas únicamente gracias al «don» que tiene de nacimiento. El artista puede tener facilidad de aprendizaje pero se tiene que hacer y construir a sí mismo, con el trabajo como principal herramienta.
- Dibuja. Lo que sea, pero dibuja: Para progresar en una disciplina la clave es practicar y entrenar. Por ello, dibuja. Lo que sea, pero dibuja. El hecho de hacer círculos, líneas y formas geométricas te va a ayudar a coger destreza con el lápiz.
- «Copia» a otros artistas: Mi opinión siempre ha sido que copiar no es malo. Para aprender de otros artistas tienes que poner en práctica sus métodos y para ello, evidentemente, tienes que copiar. Eso sí, lo bueno es hacerlo con un claro objetivo: Elaborar tu propio estilo basado en la experiencia y el aprendizaje. Las vías que puedes utilizar para aprender de otros son las clases presenciales, workshops, libros o el aprendizaje online.
- Experimenta técnicas diferentes: No te cierres en banda con una sola disciplina. Dentro del mundo del dibujo, puedes emplear el lápiz de grafito, el carboncillo, los lápices de colores, la sanguina, cretas, …etc. Hay un abanico muy amplio que puedes explorar en busca de tu zona de confort. Y como con los materiales, puedes experimentar diferentes estilos: realista, abstracto, manga, …etc. De todos los estilos puedes obtener cosas positivas.
- Elabora tu «hoja de estilo»: Conforme vayas aprendiendo cosas nuevas, y observes diferentes artistas y su modo de dibujar, irás elaborando tu «hoja de estilo». Con el paso del tiempo, es probable que la gente, cuando vea tus dibujos los reconozca y los asocie a ti debido a rasgos del mismo. Muchas veces el dibujo habla más del artista que la propia firma.
- Observa: Una de las partes más importantes del dibujo es la observación. Y como todo, esta cualidad se trabaja. Con el paso del tiempo y la práctica, irás adquiriendo una mayor capacidad de observación y esto facilitará mucho la tarea a la hora de reproducir una referencia.
- Utiliza todos los materiales a tu alcance: En muchas ocasiones, los artistas (y aquí me incluyo yo), nos obsesionamos con los materiales y la importancia de los mismos. Es evidente, que cuanto mejor sea el material, mayor facilidad habrá para lograr el resultado deseado pero no es el factor más importante. Te sorprendería ver cómo grandes dibujantes logran resultados increíbles con un cajón de material básico. La clave es saber utilizar lo que se tiene a mano. De todas maneras aquí te dejo el enlace a mis listas de materiales que voy actualizando constantemente: Materiales para dibujo realista a grafito y Materiales para dibujo realista a color. Además podrás encontrar un artículo que trata en profundidad el tema del papel para dibujo realista pinchando aquí.
- Disfruta del proceso: Sin duda, el proceso del dibujo es lo mejor. Yo considero que forma parte del proceso desde la elección del dibujo hasta el momento en el que se enmarca o se guarda bien protegido. Es decir, todo lo que acontece con el dibujo. Busca disfrutar de todo el proceso y la satisfacción será total.
- El error es aprendizaje: El error forma parte de la formación y es bueno. Si no te equivocas a la hora de afrontar un dibujo, no vas a agudizar el sentido crítico que todo dibujante tiene que tener. Por ello, cometer errores siempre es positivo y nos permitirá mejorar en nuestra tarea.
Conclusión
Espero que hayas tomado buena nota de estos consejos para aprender a dibujar. El dibujo lo concibo como un placer y por ello, el aspecto sentimental del mismo es muy importante. Digamos que va más allá del colocar un lápiz sobre una hoja y moverlo con más o menos sentido. ¿Añadirías a la guía algún otro consejo?
Gracias por estar abierto a enseñar, soy dibujante aficionado y quiero seguir aprendiendo. tengo el proyecto de dibujar una pareja caminando en el campo (naturaleza) empleando la técnica a tres tizas, y solo he conseguido un papel Canson 180 gm. Vivo en Neiva Huila Colombia y en nuestro medio es muy limitado conseguir materiales de alta calidad. Agradezco su ayuda Dios le bendiga.
¡Hola Orlando!
Gracias por aportar con tu comentario. Quizá en internet puedas encontrar otro tipo de papeles. Aun así, el papel Canson de 180 gr. puede ser un buen papel ya que si no me equivoco tiene cierta textura (no es rugosa) y eso permitiría que el grafito o la tiza adherirse. Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Sergio